
Un mes no puede decidir una temporada. Pero puede hacer que reconsideres algunas cosas.
Ha pasado casi ese tiempo desde que la campaña del 2025 comenzó para la gran mayoría el 27 de marzo, y mucho ha cambiado desde entonces. Varios equipos que se esperaba que fueran los principales contendientes han tenido problemas, mientras que algunos equipos sorpresivos se han posicionado para sacudir las batallas por la postemporada en los próximos meses.
A continuación, encontrarás los 10 equipos — los cinco mayores ganadores y los cinco mayores perdedores — cuyas probabilidades de playoffs (según FanGraphs) han cambiado más desde el Día Inaugural. (Todas las estadísticas a continuación, incluyendo las probabilidades, son hasta completada la jornada del miércoles).
LOS QUE MÁS HAN AVANZADO
- Tigres: +26.1 (46% a 72.1%)
Los Tigres comenzaron el 2025 tratando de mantener el ritmo tras un gran cierre de temporada que le valió al club un lugar en la postemporada del 2024 contra todo pronóstico e inyectó nueva vida a una organización que había estado estancada en neutro durante años. Hasta ahora, todo bien. Detroit ha comenzado con 15-10, impulsado por un cuerpo de lanzadores que lidera la Liga Americana con una efectividad de 2.94. Pero a diferencia del año pasado, cuando el equipo tuvo que recurrir a una estrategia de pitcheo poco convencional — apodada “caos de pitcheo” — en los días en que Tarik Skubal no estaba abriendo, el cuerpo de lanzadores de los Tigres está prosperando con un enfoque más tradicional en el 2025.
La rotación de Detroit ha sido brillante, con Skubal y Jack Flaherty formando un excelente uno-dos en la cima, el prospecto Jackson Jobe mostrando cosas bien prometedoras y Casey Mize insinuando un improbable despegue, casi siete años después de ser tomado de primero en general en el Draft de MLB del 2018. Mize, quien se sometió tanto a la cirugía Tommy John como a un procedimiento de espalda en el 2022 y se perdió la siguiente temporada, llegó al 2025 con una efectividad de 4.36 en 61 juegos en las Mayores. Pero ha parecido a aquella primera selección en cuatro aperturas, dejando una efectividad de 2.22 (con las métricas subyacentes para respaldarlo).
Sorprendentemente, Mize no es la única ex primera selección en el roster de los Tigres que parece estar dando un giro. También está Spencer Torkelson, quien se vio envuelto en rumores de cambio en la temporada muerta y no tenía garantizado un lugar en el roster de Detroit durante el Spring Training. Tras casi un mes de acción, la primera selección del Draft del 2020 tiene siete jonrones, 21 carreras impulsadas y un OPS de .944 y está bateando en el medio del orden todos los días.
- Mets: +24.7 (62.4% a 87.1%)
Solo dos miembros de la alineación de los Mets tienen un OPS por encima de .800, y el hombre de los US$765 millones, el dominicano Juan Soto, no es uno de ellos. El club también ha tenido que arreglárselas sin los abridores Sean Manaea (distensión del oblicuo derecho) y el dominicano Francelis “Frankie” Montás (distensión del dorsal derecho), quienes comenzaron el año en la lista de lesionados y no están particularmente cerca de regresar. Y, sin embargo, los Mets amanecieron el jueves con el mejor récord de MLB (18-7) después de extender su racha ganadora a siete juegos el miércoles.
A pesar de las lesiones antes mencionadas, la rotación de Nueva York ha sido una fuente de estabilidad. Con Tylor Megill y Griffin Canning llenando admirablemente esos huecos, Kodai Senga haciendo un regreso impresionante de sus propios problemas de salud y la incorporación de Clay Holmes como agente libre haciendo una transición sin problemas a un rol de abridor, el club tiene la mejor efectividad — tanto entre los abridores (2.33) como en general (2.34) — en MLB.
Por supuesto, también debemos mencionar al primera base Pete Alonso, cuyo muy publicitado enfrentamiento con los Mets en la agencia libre finalmente terminó con él regresando al equipo con un contrato de dos años y US$54 millones. El pacto incluye una opción de salida después del 2025, lo que le da a Alonso un incentivo adicional para tener un gran año. Y vaya que lo está haciendo. En 25 juegos, Alonso ha dado 18 extrabases (seis vuelacercas), 26 remolcadas y un OPS de 1.122, ayudando a compensar mientras Soto intenta encontrar su ritmo.
- Gigantes: +22.7 (28.5% a 51.2%)
La rotación de San Francisco ha sido previsiblemente irregular detrás del as Logan Webb, y el agente libre dominicano Willy Adames aún no ha causado mayor impacto. Pero nada de eso ha frenado a los Gigantes, que están en la pelea en la competitiva División Oeste de la Liga Nacional.
Jung Hoo Lee, quien se perdió la mayor parte de su temporada de novato del 2024 mientras se recuperaba de una cirugía en el hombro izquierdo, ha sido fundamental en el éxito del club. Está empatado en el séptimo lugar en las Mayores con un WAR de 1.4 (según FanGraphs), cumpliendo la promesa que los Gigantes vieron cuando lo firmaron con un contrato de seis años y US$113 millones.
Si bien el despegue de Lee es algo con lo que San Francisco contaba al comienzo del año, nadie podría haber visto venir el repunte del venezolano Wilmer Flores. Considerado durante mucho tiempo como una presencia constante pero poco espectacular, el jugador de 33 años ha surgido inesperadamente como una parte crucial de la alineación de los Gigantes. Flores ha empujado 27 carreras, líder de MLB, y además tiene siete bambinazos, seis de los cuales empataron el juego o pusieron a San Francisco en la delantera.
- Cachorros: +18.4 (48.3% a 66.7%)
¿Alguna incorporación ha tenido un mayor impacto hasta ahora que Kyle Tucker? Probablemente no, pero no olvidemos a Carson Kelly. La decisión de los Cachorros de firmar al receptor con un contrato de dos años y US$11.5 millones en diciembre apenas causó revuelo en ese momento. Pero Kelly ha sido una revelación, con seis bambinazos, 18 carreras impulsadas, 14 bases por bolas y un OPS de 1.413 en 54 visitas al plato.
Mientras tanto, el joven jardinero central Pete Crow-Armstrong está floreciendo ante nuestros ojos, demostrando que es más que un mago defensivo. Ellos tres han sido las grandes razones por las que los Cachorros están superando a todos en carreras anotadas hasta ahora, y por qué se las han arreglado para comenzar con récord de 16-10 a pesar de navegar por uno de los calendarios de principios de temporada más difíciles de MLB.
- Padres: +17.8 (32.9% a 50.7%)
Los Padres habrían estado aún más arriba en la lista de los que suben a mediados de abril, pero se han enfriado un poco después de un comienzo de 14-3, jugando para 3-5 en sus últimos ocho desafíos. San Diego todavía tiene el control del primer lugar en el Oeste de la Liga Nacional con foja de 17-8, pero los Dodgers, los Gigantes y los D-backs están todos pisándoles los talones a los Frailes, lo que explica sus probabilidades de playoffs algo moderadas.
Quizás ningún jugador sea más responsable del éxito temprano de los Padres que el dominicano Fernando Tatis Jr., cuyo comienzo a nivel de JMV ha evitado que la alineación se derrumbe tras la distensión del tendón de la corva derecho de Jackson Merrill. Dicho esto, el cuerpo de lanzadores del club también merece su parte de crédito. Incluso con Yu Darvish fuera por inflamación en el codo derecho y Dylan Cease con una efectividad de 6.04, los Padres tienen la segunda mejor EFE (2.92) en la Gran Carpa. Eso incluye a Nick Pivetta, que tiene una efectividad de 1.20 en cinco aperturas tras firmar como agente libre, y la mejor efectividad de MLB de 1.76 del aclamado bullpen de San Diego.
LOS QUE MÁS HAN RETROCEDIDO
- Bravos: -26.3 (93.4% a 67.1%)
Los Bravos pueden haber estado esperando una temporada más tranquila después de que las lesiones arruinaron su campaña del 2024, pero los dioses del béisbol no los han complacido. El club perdió al abridor dominicano Reynaldo López (cirugía en el hombro derecho) y al jardinero Jurickson Profar (suspensión por sustancias prohibidas) al principio del año y vio a Spencer Strider hacer solo una apertura en su regreso de la cirugía en el codo derecho antes de volver a la lista de lesionados con una distensión en el tendón de la corva derecho. Chris Sale, el actual ganador del Premio Cy Young de la L.N., tiene una efectividad de 6.17. ¿El cerrador cubano Raisel Iglesias? No ha estado mucho mejor. Y solo los Reales han tenido un outfield menos productivo.
Sume todo y los Bravos, que empezaron la temporada con serias aspiraciones de Serie Mundial, han comenzado con 10-14, poniéndolos a 7.5 juegos detrás de los punteros Mets. Pero las cosas podrían estar mejorando. Después de jugar para 5-13 en sus primeros 18 juegos, los Bravos barrieron a los Mellizos y ganaron dos de tres a los Cardenales. Strider tiene una distensión de bajo grado, por lo que podría no perderse mucho tiempo. Y el regreso del venezolano Ronald Acuña Jr. de un desgarro del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda podría ser en menos de un mes. Así que nadie debería descartar a los Bravos todavía.
- Orioles: -22.1 (45% a 22.9%)
Cuando los Orioles no reemplazaron la partida del agente libre Corbin Burnes con un abridor comparable en la temporada muerta y luego perdieron a Grayson Rodríguez por inflamación en el codo derecho en los Entrenamientos Primaverales (luego sufrió un tirón en el costado derecho mientras se recuperaba), estaba claro que la rotación del equipo podría ser un problema en el 2025. Aún así, era difícil imaginar que las cosas saldrían tan mal. La rotación de Baltimore, que recibió otro golpe cuando Zach Eflin sufrió un tirón en el costado derecho a principios de este mes, ha registrado la peor efectividad de MLB con 6.08 en 23 juegos.
La ofensiva de los Orioles no ha hecho lo suficiente para compensar las dificultades de su cuerpo de abridores, con Gunnar Henderson, Adley Rutschman, Ryan Mountcastle, Jordan Westburg y Tyler O’Neill rindiendo muy por debajo de las expectativas. En consecuencia, Baltimore ha sido superado por 28 carreras en camino a un récord de 9-14, un resultado decepcionante para un equipo que busca dar el siguiente paso después de las tempranas salidas de los playoffs en el 2023 y el 2024.
- Mellizos: -20.8 (55.5% a 34.7%)
Aunque tuvieron un récord de 12-27 en el último tramo del 2024 y lo siguieron con una temporada muerta tranquila, los Mellizos llegaron al 2025 como los favoritos de la División Central de la L.A. (según las proyecciones de pretemporada de FanGraphs). Sin embargo, Minnesota se encuentra actualmente en cuarto lugar con un récord de 9-15.
Con el puertorriqueño Carlos Correa teniendo problemas y Royce Lewis (tirón de la corva izquierda) aún al margen, la ofensiva de los Mellizos se ha tambaleado. Minnesota ha anotado solo 3.54 carreras por juego, poniendo a su mediocre cuerpo de lanzadores — que ha estado sin el as venezolano Pablo López (tirón de la corva derecha) durante las últimas dos semanas — en una situación difícil.
- Reales: -17.4 (42.5% a 25.1%)
De alguna manera, los Mellizos ni siquiera tienen la peor ofensiva en su división. Tampoco los sotaneros Medias Blancas. La alineación más anémica de la Central de L.A. — y de todo MLB — pertenece a los Reales, que han anotado solo 71 carreras con 12 jonrones en 24 juegos (2.96 carreras por juego). Como resultado, un equipo de Kansas City que ganó 86 juegos hace un año, lo que llevó a su primer viaje a los playoffs en casi una década, ha comenzado 2025 con un récord de 10-14.
Si bien la superestrella Bobby Witt Jr. ha cumplido con su parte con un OPS de .853, todos los demás jugadores que han tenido al menos una visita al plato para los Reales en el 2025 han producido un OPS colectivo de .554 en 769 apariciones. El pitcheo del club ha sido lo suficientemente sólido, pero no hay mucho que el cuerpo de lanzadores pueda hacer para compensar la falta de carreras.
- Rays: -15 (37.7% a 22.7%)
A pesar de vender en la Fecha Límite de Cambios del 2024, los Rays llegaron al 2025 con la mira puesta en los playoffs, optimistas por el esperado regreso del as Shane McClanahan de la cirugía de Tommy John y el potencial de algunos de los jóvenes prometedores como el dominicano Junior Caminero. Desafortunadamente para Tampa Bay, ha sido un camino difícil hasta ahora. McClanahan cayó con una irritación nerviosa en su antebrazo izquierdo justo antes del Día Inaugural, y el club tiene un récord de 10-14, aunque con una diferencia de carreras de +5.
Los Rays ciertamente han tenido algunos aciertos — el mexicano Jonathan Aranda, Kameron Misner, Drew Rasmussen y Shane Baz, por nombrar cuatro — pero también ha habido muchos puntos bajos. El veloz prospecto Chandler Simpson puede darle un impulso a los Rays, pero también necesitan más de algunos de los remanentes más notables del equipo del 2024, incluyendo al cubano Yandy Díaz, Brandon Lowe, Ryan Pepiot y Taj Bradley.
Fuente: MLB