SAN DIEGO — Una escena surrealista se vivió en el clubhouse visitante el miércoles en Petco Park, momentos después de la derrota de los Mets por 5-0 ante los Padres. Mientras los jugadores deambulaban por el camerino duchándose y vistiéndose, algunos se acercaron al relevista venezolano José Buttó, quien había sido cambiado a los Gigantes durante el juego, para despedirse de su amigo.
Mientras esto sucedía, las primeras noticias de una nueva historia llegaron al clubhouse. Los Mets, que acababan de adquirir al cotizado setup Tyler Rogers por Buttó y dos prospectos, atacaron de nuevo con un cambio por el cerrador de los Cardenales, Ryan Helsley. Los jugadores comenzaron a conversar emocionados mientras se daban cuenta de las implicaciones de lo sucedido.
Los Mets habían creado un súper bullpen.
“Quizás me toca lanzar el cuarto inning”, bromeó el setup Ryne Stanek mientras la noticia llegaba a su teléfono.
“Yo podría ser el opener”, respondió su compañero Brooks Raley.
Con dos movimientos el miércoles, los Mets cambiaron la narrativa de su temporada 2025. Afectados con frecuencia por un cuerpo de relevistas inconsistente que ocupa el puesto 17 en MLB en efectividad desde principios de mayo, los Mets ahora tienen razones para pensar que tienen uno de los mejores bullpens del béisbol.
DETALLES DE LOS CAMBIOS
Mets reciben a: Tyler Rogers, LD
Gigantes reciben a: José Buttó, LD; Blade Tidwell, LD; Drew Gilbert, OF
Mets reciben a: Ryan Helsley, LD
Cardenales reciben a: El prospecto INF Jesus Baez, INF; Nate Dohm, LD; Frank Elissalt, LD
Helsley, de 31 años, lideró a las Grandes Ligas la temporada pasada con 49 salvados. Aunque no ha sido tan intocable este año, aun así ha acumulado 21 rescates en 26 oportunidades con una efectividad de 3.00. En Nueva York, servirá como preparador antes del tres veces All-Star puertorriqueño Edwin Díaz.
Rogers, de 34 años, ha sido uno de los relevistas más confiables del juego en los últimos siete años, liderando la Liga Nacional en presentaciones tres veces. Conocido por su particular forma de lanzar estilo “submarino”, Rogers promedia 83.3 mph con su sinker y 74 mph con su slider, pero constantemente induce malos swings y contacto suave. Se une a los Mets con una efectividad de 1.80.
Además de esos dos, los Mets adquirieron recientemente al zurdo domicano Gregory Soto de los Orioles. Sus siete principales relevistas son ahora un grupo impresionante y diverso: Díaz, Helsley, Rogers, Stanek, Raley, Soto y Reed Garrett. Dentro de ese grupo hay una variedad de ángulos de brazo y mezclas de lanzamientos, un elemento crucial en octubre, cuando los equipos se conocen mucho tras verse las caras varias veces consecutivas.
“Los bullpens ganan campeonatos”, sentenció Stanek. “Eso es lo que importa”.
Considerando que tanto Helsley como Rogers serán agentes libres después de la temporada, el precio para adquirirlos fue alto. Por Helsley, los Mets cedieron a sus prospectos número 8 y 14, el infielder dominicano Jesús Báez y el derecho Nate Dohm, así como una selección reciente del Draft, Frank Elissalt. Por Rogers, los Mets se desprendieron de un miembro actual de su bullpen, Buttó, así como del prospecto número 10 Blade Tidwell, quien ya ha lanzado en las Mayores, y del prospecto número 12 Drew Gilbert, la figura principal del cambio de Justin Verlander hace dos años.
Varias fuentes de la industria, sin embargo, elogiaron el paquete total, citando un riesgo significativo en cada prospecto que los Mets movieron.
Incluso si esos jugadores terminan siendo de impacto, los directivos de los Mets ven una oportunidad única esta temporada con sus cuatro principales bateadores – el dominicano Juan Soto, el puertorriqueño Francisco Lindor, Pete Alonso y Brandon Nimmo– todos sanos y en su mejor momento. Ese tipo de cosas nunca están garantizadas. Así que el presidente del departamento de operaciones de béisbol David Stearns trabajó duro para reforzar su roster en un lugar lógico.
“Quieres jugar en octubre porque nunca sabes si será tu última vez o la única”, dijo Helsley antes de dejar San Luis. “A veces lo damos por sentado, y creo que cuando tienes esa oportunidad y otro equipo quiere añadirte a su equipo, eso es un gran paso”.
Con la Fecha Límite de cambios hasta el jueves a las 6 p.m. ET, los Mets aún tienen tiempo para reforzar aún más su roster. Para ello, siguen en conversaciones para añadir un bate, según varias personas con conocimiento de la situación. Su adición más probable sería un jardinero central como el cuando Luis Robert Jr., pero no tiene que ser así.
Los Mets también han mostrado cierto interés en reforzar su rotación, un área que pareció cobrar creciente importancia cuando Clay Holmes no pudo completar cuatro entradas en la derrota del miércoles. A pesar de eso, los directivos de los Mets ven la ofensiva como una prioridad más alta que la rotación.
Antes del miércoles, veían el bullpen como la mayor prioridad de todas, una misión que ya han cumplido.
El mánager del club, el venezolano Carlos Mendoza, lo resumió así: “Mejoramos como equipo”.
Fuente: MLB