SANTO DOMINGO — En un giro que pinta como ganancia redonda para ellos (y un recordatorio de cuán volátil puede ser la vida en las Grandes Ligas), los dominicanos Cristopher Sánchez y Junior Caminero cobraron este año más por su rendimiento que por el salario base fijado por sus respectivos equipos.
El desenlace tiene su trasfondo: tras unas negociaciones históricas en 2022, la unión de jugadores de la MLB (MLBPA) logró que se estableciera un bono de 50 millones de dólares que se reparte cada año entre jugadores con menos de tres años de servicio —una suerte de “colchón” para quienes aún no han alcanzado la fama y los contratos de alto calibre.
🎯 Los casos
Cristopher Sánchez (28 años): cerró temporada con 202 entradas lanzadas y una impecable efectividad de 2.50. Su segunda posición en la votación para el premio Cy Young Award y un WAR de 8.0 lo convirtieron en una de las armas principales de su equipo. Gracias al sistema de incentivos, su “bono por desempeño” superó con creces lo que ganó como salario fijo.
Diario Libre
Junior Caminero (22 años): le bastó una extraordinaria temporada al bate —con 45 jonrones — para que el bono de rendimiento le dejara más dinero que los 764 100 dólares que suponía su contrato de novato. A eso se suma que en el verano recibió unos 500 000 dólares extra por terminar subcampeón en el Derby de Jonrones.
🧑💼 Más de un puñado de dominicanos
No fueron solo ellos. Un total de 12 peloteros dominicanos resultaron beneficiados por ese reparto de bonos. Entre los nombres mencionados aparecen Elly De La Cruz, Brayan Bello, José Soriano, Otto López, Abner Uribe, Randy Rodríguez, Oneil Cruz, Wenceel Pérez y Eury Pérez, con montos que varían según su desempeño: desde más de 600 000 dólares hasta poco más de 200 000.
🔎 Reflexión sobre la “realidad” de un pelotero novato
Este mecanismo —creado para blindar a quienes recién comienzan en la MLB— es un duro recordatorio de que la mayoría de los novatos no llegan siquiera a completar una carrera de seis años en las Grandes Ligas. Según datos citados, solo un 35 % de quienes llegan alcanzan esa duración. Muchos tocan “la tierra prometida” —el show grande— y se quedan en la orilla del dinero grande.
Así, la temporada 2025 ha dejado claro que para muchos dominicanos con talento, la excelencia no solo salva su carrera… también su bolsillo.